sábado, 8 de octubre de 2016

Persefone - Spiritual Migration (2013)

Pocas veces había escuchado un disco con tanta potencia, que tuviera que escucharlo en repetidas ocasiones para entender de que se trataba.
Se trata de un grupo de Andorra, que hace un "melodic" progressive death metal, con una potencia espectacular, digna de culto.
Excelentes teclados, baterías profundas, guitarras fuertes, melódicas, rápidas y lentas, dependiendo de lo que se entrega con la canción, y líneas de bajo, interesantes. Vocales guturales, con mucha fuerza, y excelentes vocales limpias, cuándo aparecen.
La intro, Flying Sea Dragons, ojalá durara más, porque es un espectacular preámbulo de lo que viene a continuación.
Mind as Universe, segundo corte de la placa, es potencia de principio a fin, con algunos cambios de velocidad, casi mínimos, grandes guitarras, mezcla de vocales guturales y limpias, buen ritmo de batería, y acompañada siempre con un teclado que hace ambiente propicio para el track.
The Great Reality, tercer track, junto con el anterior y el homónimo del disco, son los mejores temas de este trabajo. Potencia explosiva, muy buena lírica, guitarras maravillosas, una batería muy fuerte, mezcla de vocales, cambios de ritmos muy apropiados.
Zazen Meditation, cuarto track, muestra la versatilidad del grupo, con un inicio sumamente tranquilo, que cambia a un ambiente potente, a mi juicio, dando el primer gran atisbo del gen progresivo de los andorranos.
The Majestic of Gaia, quinta pista, ya es la demostración de progresividad de estos muchachos, con potencia majestuosa, riffs explosivos, baterías con cambios que dan pauta del gen progresivo del grupo, vocales limpias y guturales, acorde al momento del track, un bajo bastante interesante.
Los siguientes temas, siguen en la tendencia ya descrita, mucha potencia, y mostrando los elementos progresivos del grupo.
Spiritual Migration, undécimo track, y Returning to the Source, duodécimo track, vienen siendo la culminación de un disco, a mi juicio, extraordinario, fuerza, potencia, con letras sumamente buenas, cambios de vocales de acuerdo al mensaje, melodías acorde al tema, cambios de ritmo y velocidad excelentes, en fin, son el reflejo de un tremendo trabajo.
Espero lo disfruten, yo recomiendo 100% este disco. Saludos.

Track List:


1.Flying Sea Dragons 01:48 
2.Mind as Universe 04:41
3.The Great Reality 06:27
4.Zazen Meditation 03:53 
5.The Majestic of Gaia 08:38 
6.Consciousness Pt. 1: Sitting in Silence 03:21
7.Consciousness Pt. 2: A Path to Enlightenment 05:43 
8.Inner Fullness 07:32 
9.Metta Meditation 03:48 
10.Upward Explosion 02:55 
11.Spiritual Migration 08:47 
12.Returning to the Source 09:06 
13.Outro 03:55

Miembros:

Toni Mestre Bajo
Jordi Gorgues Guitarras
Carlos Lozano Guitarras (líder)
Miguel Espinosa Teclados, Vocales
Marc Martins Vocales (líder)
Marc Mas Batería

Información:
Nacionalidad: Andorranos
Estado del grupo: activo
Etiqueta: Melodic Progressive Death Metal

Link:
http://www.mediafire.com/file/nsws9t8q1hwxshc/Persefone+-+Spiritual+Migration_by_ProgSkies.rar

lunes, 3 de octubre de 2016

Opeth - Blackwater Park (2001)

Debe ser el mejor disco de Opeth, en cuanto a títulos se refiere. Una mezcla perfecta entre oscuridad, guturales y voces limpias, versatilidad, melodías rápidas, lentas, potentes, suaves.
Temas como Bleak, que muestran toda la excelsa calidad de estos suecos, o cómo la homónima Blackwater Park, que deben estar dentro del top de mejores temas de este grupo nórdico.
Estos discos antiguos de Opeth, cuándo derrochaban calidad en el espacio del que ellos denominaron "Extreme progressive metal", son parte obligada de la discografía de quien gusta del progresivo, en todas sus facetas.
Junto con Deliverance y Watershed, son las placas que más me agradan de Opeth, y por ello, creo que muchas palabras, son un desperdicio, porque basta con disfrutar de este trabajo. Saludos.

Track List:


1. The Leper Affinity 10:23
2. Bleak 09:16
3. Harvest 06:01
4. The Drapery Falls 10:54
5. Dirge for November 07:54
6. The Funeral Portrait 08:44
7. Patterns in the Ivy 01:53
8. Blackwater Park 12:08

Miembros:

Mikael Åkerfeldt - Guitarras, Vocales
Peter Lindgren - Guitarras
Martín Méndez - Bajo
Martin Lopez - Batería

Link:
http://www.mediafire.com/file/6769j6sx3k71v4y/Opeth+-+Blackwater+Park_by_ProgSkies.rar

sábado, 1 de octubre de 2016

Subterra - Sombras de Invierno (2001)

Placa de una banda chilena de rock progresivo, de una calidad excepcional para el medio local. Es un trabajo digno de alabanzas, dada la escasez de material de este género en nuestro país, que sobresale por la forma en cómo se manifiesta la mezcla de sonidos, ritmo, letras.
Se notan las influencias de los grupos de Neoprogresivo británico cómo Marillion y IQ, con teclados de ese estilo.
Fragmentos y Cetrementi, para mí, son los cortes de este trabajo que más sobresalen, con espacios de virtuosismo llamativo, y una homogeneidad entre la letra y la melodía que llevan.
A mi juicio, es un discazo de principio a fin. Saludos y disfrútenlo mucho.

Track List:

1. Presagio (4:25)
2. Fragmentos (5:49)
3. Secretos del viento (4:41)
4. Sobre los rieles (10:49)
5. Mantis (4:48)
6. Prometeo (6:45)
7. Primavera de Praga (9:22)
8. Cada mil años (5:19)
9. Cetrementti (12:46)

Miembros:

- Gonzalo Sanchez / guitarra
- Claudio Momberg / teclados
- Pablo Perich / batería
- Leonardo Basso / guitarra
- Max Sánchez / vocales
- Andrés Saavedra / bajo

Link:
http://www.mediafire.com/file/b03qfb0cc8o2aab/Subterra+-+Sombras+de+Invierno_by_ProgSkies.rar

Karnivool - Themata (2005)

Primera placa de la banda australiana Karnivool, formada en Perth en el año 1997, por Ian Kenny y Andrew Goddard.
Es un disco con toques de excepción, mezcla de potencia pura, melodía, armonía y ambiente típico del progresivo. En buenas cuentas, el disco ronda la perfección en todo sentido, desde las líricas, hasta el ritmo y sonido del mismo.
El primer corte del disco, se conoce como "C.O.T.E", que viene siendo el acrónimo de Centre of the Earth. Es un tema excepcional, a mi juicio, de los temas más cautivantes que tienen los australianos, y uno que es obligado en mi colección musical, por su contenido, por su sonido, en general, es fantástico.
El segundo track, Themata, el homónimo al disco, es más bien potencia, demostrando versatilidad y toques de metal moderno, que lo hacen un tema genial.
Shutterspeed, tercer track, también es potencia pura, rodeada de una excelente lírica, y a mi parecer, también es de lo más cautivante de este grupo, porque es un muy buen tema.
Fear of the Sky, cuarto corte, sin duda debe ser de lo más progresivo puro del disco, potencia, variación, buena letra, ritmo, demuestra el total de los elementos de Karnivool. A mi juicio, es el mejor track del disco.
Synops, décimo track, tiene sonidos de tipo espacial, muy modernos, que lo hacen parte de un segmento conceptual dentro del mismo disco, jugando con todo el talento, con los sonidos y el ambiente.
En general, el disco es una joyita digna de apreciar, de una calidad majestuosa, y que de verdad se debe disfrutar. Saludos.

Track List:

1: C.O.T.E. (00:00)
2: Themata (05:50)
3: Shutterspeed (11:31)
4: Fear of the Sky (15:17)
5: Roquefort (20:34)
6: L1FEL1KE (25:13)
7: Scarabs (29:54)
8: Sewn and Silent (32:04)
9: Mauseum (36:16)
10: Synops (40:11)
11: Omitted for Clarity (45:04)
12: Change (Part 1) (45:24)

Miembros:

Andrew Goddard – guitarra líder, voz
Mark Hosking – guitarra, voz
Steve Judd – batería
Ian Kenny – voz principal
Jon Stockman – bajo

Info. del grupo:

Nacionalidad: australiana
Estado: activo
Etiqueta: Alternative Progressive Metal

Link:
http://www.mediafire.com/file/3bb8nfq8s3zrx4y/Karnivool+-+Themata_by_ProgSkies.rar

Delta - Black & Cold (2007)

Dejo la segunda placa del grupo chileno Delta, grupo formado en Santiago, que se centra en una temática de reflexiones sobre la vida, crítica social y problemas de la vida cotidiana.
Gran grupo, con mucha potencia, harto ritmo, que me ha tocado escuchar en vivo 3 ocasiones, y en presentaciones bastante buenas, perfectibles, pero muy gratas.
En este trabajo resalta el que ellos mismos señalan como su "super hit", que es Burning Soul, un tema que claramente está influenciado por los grupos europeos de power metal, de principios de los 2000, pero que es sumamente bueno, es un gran tema.
En general este disco es bastante metalero, hay harta calidad en cada instrumento, es bien disfrutable.
Aproveche de escuchar chilenos.
Saludos.

Track List:


1. Man Behind the Masquerade 05:53
2. Choir of Loss 00:31
3. My Turn 06:48
4. Two Bullets 03:03
5. Song for the Opressed 04:46
6. I Can't 05:24
7. Solfreludio 04:57
8. Black & Cold 04:53
9. Contrapunto 1: 01:17
10. On a Thread 04:03
11. Burning Soul 04:55


Miembros:

Benjamín Lechuga - Guitarras
Andrés Rojas - Batería
Nicolás Quinteros - Teclados
Marcos Sánchez - Bajo
Rodrigo Varela - Voz 


Link:
http://www.mediafire.com/file/8zhchlf2887etk8/Delta+-+Black+%26+Cold_by_ProgSkies.rar

viernes, 30 de septiembre de 2016

Dream Theater - The Astonishing (2016)

Con la banda neoyorquina no es necesario hacer mucho preámbulo a estas alturas de la vida.
Se trata de su 13º álbum de estudio, The Astonishing, que en español viene siendo El Asombroso. En términos generales, si fuera por ser asombroso algún trabajo de estos estadounidenses, existen claros ejemplos: Images & Words, Six Degrees of Inner Turbulence, Train of Thought, pero, en este caso particular se trata de una ópera rock/metal, que se basa en un futurista mundo, una distopía, de Estados Unidos, donde rige una familia, bajo el reinado de Nafaryus, y dónde, un hombre con el poder de la música, Gabriel, es considerado el salvador de su pueblo, dónde el concepto de asombroso, va asociado al poder de la música y el cambio que puede producir en el ser humano (por lo menos esa es la interpretación que le di yo, escuchando todo lo que significa el Acto I y Acto II del trabajo en cuestión).
Respecto de lo musical, tras años de ausencia, Portnoy sigue siendo sombra. Mangini podrá ser un muy buen baterista, pero no lleva el alma de Dream Theater, las guitarras de Petrucci, potentes, sublimes, virtuosas, el teclado de Rudess que pasa por lo espacial, cómo nos tiene acostumbrados, cómo por lo terrenal, haciendo un buen juego de sonidos, el bajo de Myung, siempre una belleza, complejo, con ritmos excepcionales, y las voces de LaBrie, que son sello de Dream Theater, y le guste o no a la gente, sin él, cambiaría mucho el grupo, arriesgando a que se pierda la identidad.
Este trabajo tuve la oportunidad de escucharlo en vivo, el día 4 de julio en el Teatro Caupolicán de Santiago. He ido en numerosas oportunidades a ese recinto, y la verdad, nunca había escuchado semejante potencia en el mismo, de hecho estuve sordo varios días.
La presentación fue majestuosa, musicalmente, perfecta, acompañada por efectos visuales fenomenales, que describían el ambiente en que se desarrolla la historia que relata el disco.
Sexta vez que venían los neoyorquinos a Chile, creo que sexta vez que dejan contentos a sus fanáticos fieles (he ido a todas las presentaciones, y la verdad no me quejo de ninguna, pero soy poco objetivo con ellos, porque mi lealtad es total).
Disfruten del CD.

Track List:



Acto I (CD 1):

01. Descent of the NOMACs
02. Dystopian Overture
03. The Gift of Music
04. The Answer
05. A Better Life
06. Lord Nafaryus
07. A Savior in the Square
08. When Your Time Has Come
09. Act of Faythe
10. Three Days
11. The Hovering Sojourn
12. Brother, Can You Hear Me?
13. A Life Left Behind
14. Ravenskill
15. Chosen
16. A Tempting Offer
17. Digital Discord
18. The X Aspect
19. A New Beginning
20. The Road to Revolution

Acto II (CD 2):

21. 2285 Entr’acte
22. Moment of Betrayal
23. Heaven’s Cove
24. Begin Again
25. The Path That Divides
26. Machine Chatter
27. The Walking Shadow
28. My Last Farewell
29. Losing Faythe
30. Whispers on the Wind
31. Hymn of a Thousand Voices
32. Our New World
33. Power Down
34. Astonishing

Link:
http://www.mediafire.com/file/n0no9jpgmzgabu7/Dream+Theater+-+The+Astonishing_by_ProgSkies.rar

Earthside - A Dream in Static (2015)

Earthside es una banda de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, que hace como lo llaman ellos "cinematic rock". Se trata de un estilo moderno de rock progresivo, con algunos pasajes que podrían considerarse metaleros, pero es rock a fin de cuentas, muy detallista, un ambiente que hace disfrutar de su música; es una mezcla excitante entre fuerza y placer, lo que provoca su música.

Melodías profundas, letras precisas (en los cortes en que usan las vocales), ritmos variados, virtuosismo, relajo y armonía. Todo lo señalado, da como resultado, lo que uno como amante del progresivo busca, una mezcla perfecta de elementos que salga de la monotonía del resto de los estilos musicales.

El primer corte de su disco "A Dream in Static", se llama The Closest I've Come, y posee una fuerza llamativa, a mi juicio es el mejor corte de este trabajo debut de los estadounidenses. El ambiente que produce este corte, es sumamente maravilloso, guitarras potentes por momentos y muy melódicas, percusiones precisas, adornadas por un bajo con un ritmo hermoso y teclados con toques modernos, que lo hacen, para mí, perfecto el tema.

El segundo tema, Mob Mentality, es una maravilla, cuyas líricas son preciosas y viene adornado con presencia orquestal, de la mano de la "Moscow Studio Symphony Orchestra", y tiene pasajes de música de película, que lo hacen sumamente interesante.

Skyline, quinto tema del trabajo en cuestión, es potenciay versatilidad, un track majestuoso, que muestra el lado más rockero del grupo, con riffs agresivos y un bajo bastante marcado, y por otra parte, tiene la variación hacia la melodía, con un teclado armonioso y un ritmo en la batería extraordinario. Mezcla perfecta de virtuosismo, cuyo resultado es un track sencillamente fantástico.

Dentro de todo el trabajo, pueden escucharse algunos pasajes que podrían confundirse con un djent o con post rock, lo que no está alejado de la realidad, pero en el marco general, se trata de un grupo de progresivo, moderno, pero progresivo al final, que tiene un tremendo potencial, y espero, sigan por esta línea en el futuro. Disfruten mucho del disco.


Track List:


1. The Closest I've Come (8:00)

2. Mob Mentality (feat. Lajon Witherspoon & Moscow Studio Symphony Orchestra) (9:56)

3. A Dream in Static (feat. Daniel Tompkins) (7:35)

4. Entering the Light (feat. Max ZT & Moscow Studio Symphony Orchestra) (5:27)

5. Skyline (9:28)

6. Crater (feat. Björn Strid) (6:03)

7. The Ungrounding (5:34)

8. Contemplation of the Beautiful (feat. Eric Zirlinger) (11:49)


Info. del Grupo:


Nacionalidad: Estadounidense

Etiqueta: Rock Progresivo

Estado: activos


Miembros:


Ben Shanbrom (batería y vocales)

Frank Sacramone (teclados)

Ryan Griffin (bajo)

Jamie van Dyck (guitarras, orquestación y vocales)


*Invitados:


Lajon Witherspoon (Sevendust) (track 1)

Daniel Tompkins (Tesseract, ex-Skyharbor) (track 3)

Bjorn Strid (Soilwork) (track 6)

Eric Zirlinger (Face the King, ex-Seer) (track 8)


Link:

http://www.mediafire.com/file/cdiexpdel127t8d/Earthside+-+A+Dream+In+Static_by_ProgSkies.rar